Comprar complementos de piel natural es muy habitual por la calidad que confieren, dado que se caracterizan por su durabilidad, resistencia y apariencia atemporal. Sin embargo, no siempre es fácil diferenciar la piel auténtica de una buena imitación, que por supuesto no ofrecerá los mismos resultados que un producto original.

Por eso, en este post te contamos cómo saber si es piel o polipiel para que al comprar este tipo de artículos sepas identificar con claridad qué estás adquiriendo y no pagues un precio elevado por un material de imitación.

¡Sigue leyendo si quieres descubrir las principales diferencias entre la piel natural y sintética para que no te den gato por liebre!

¿Qué es la polipiel o piel sintética?

Lo primero que hay que tener claro es qué es la polipiel, también conocida como piel sintética: se trata de un material artificial que busca imitar el aspecto y la textura de la piel natural.

Así, la piel artificial se fabrica principalmente con una base de algodón recubierta de poliuretano o cloruro de polivinilo (PVC), materiales plásticos que, tras trabajarse, consiguen tener un acabado visual similar al del cuero auténtico. 

Sin embargo, a pesar de su apariencia, la polipiel no cuenta con las mismas características que la piel natural, ya que es mucho menos duradera, no transpira de la misma forma y tiende a deteriorarse con mayor rapidez, especialmente con el uso frecuente o la exposición al calor.

Por todo ello, la piel sintética es más económica que la original, pero tiene diversas limitaciones que hay que tener en cuenta antes de optar por esta alternativa.

¿Por qué es importante conocer la diferencia entre piel y polipiel?

Tener claro cómo saber si es piel sintética o natural te permitirá valorar la calidad del complemento y si sus prestaciones encajan con lo que buscas. Como ya hemos comentado, la piel auténtica ofrece mayor durabilidad y resistencia, conservando su buen aspecto durante muchos años.

Por lo tanto, distinguir entre ambos tipos de material será clave a la hora de comprar a un precio acorde a las características del mismo y evitar posibles engaños comerciales, dado que algunas imitaciones están muy bien elaboradas y pueden llegar a confundirse con piel natural si no se analizan con atención.

Además, saber si tu complemento está hecho de polipiel o piel te permitirá cuidarlo mejor y alargar su vida útil, porque cada material necesita unos cuidados específicos. Por ejemplo, como la piel sintética es sensible a las altas temperaturas y al roce constante, puede cuartearse o perder su acabado si no se conserva en las condiciones adecuadas.

polipiel que es
diferencia piel y polipiel

¿Cómo distinguir la piel de la polipiel?

Ahora que ya conoces la importancia de diferenciar entre ambos tipos de materiales, vamos a contarte cómo saber si es cuero natural o sintético para que no pagues de más por tus complementos y te asegures de que tienen la calidad necesaria.

Si también quieres marcar la diferencia en cuanto a sostenibilidad, puedes escoger complementos de cuero eco-chic, como los que fabricamos en Miguel Bellido, utilizando un proceso de curtición vegetal que emplea taninos naturales en vez de productos químicos agresivos.

El olor de la piel natural

Una de las formas más fiables de identificar la piel auténtica es a través del olfato, dado que desprende un olor característico a piel curtida, fruto de su origen natural y su tratamiento. 

En cambio, la polipiel, al estar fabricada con materiales sintéticos emite un olor a plástico bastante evidente, que puede ser el primer indicio de que te encuentras ante piel artificial.

No obstante, en los últimos años algunos fabricantes incorporan el olor a cuero en sus imitaciones, con mayor o menor acierto, por lo que es necesario conocer otras técnicas para diferenciar entre ambos materiales.

El tacto

Otro consejo útil para distinguir entre cuero natural o cuero sintético es la sensación que ofrecen al tacto. 

Mientras que la piel natural es suave, flexible y cálida, con una textura que puede variar ligeramente en cada parte de la superficie, la sintética tiende a ser más fría, rígida y homogénea. Así, el cuero auténtico es más agradable al tacto y, además, reacciona en mayor medida al contacto, mostrando pequeñas arrugas cuando se presiona.

El aspecto

Visualmente, la piel auténtica presenta pequeñas imperfecciones, poros irregulares y ligeras variaciones de color que reflejan su origen natural; de hecho, estas pequeñas marcas no son defectos, sino un sello de autenticidad muy difícil de imitar. Por el contrario, la piel sintética tiene un acabado uniforme, repetitivo y sin irregularidades, debido a su fabricación en serie.

Asimismo, con el paso del tiempo la piel tiende a adquirir una pátina característica que mejora su aspecto, mientras que la polipiel se desgasta de forma desigual, perdiendo brillo y agrietándose con mayor facilidad.

La impermeabilidad

Otra sencilla técnica para diferenciar entre el cuero sintético o natural es observar cómo reacciona el material al agua.

Si viertes unas gotas de agua sobre piel original, que es un material poroso, verás cómo se irán absorbiendo lentamente, a menos que esté tratada con productos impermeabilizantes. En cambio, la polipiel es impermeable, por lo que el agua no penetra en el material y puede retirarse con facilidad.

El reverso

Observar la parte interior o reverso del material también puede ayudarte a saber si se trata de piel natural o artificial. Y es que en la piel auténtica el reverso suele ser rugoso, fibroso o similar al ante.

Por su parte, el reverso de la polipiel acostumbra a estar cubierto con una capa textil o de tejido sintético, pegada o cosida durante el proceso de fabricación. Generalmente, es fácil ver las costuras por las que esta capa está unida a la parte delantera del complemento.

La durabilidad

Una de las características más destacadas de la piel natural es su larga vida útil, ya que puede durar décadas sin perder su aspecto si se mantiene adecuadamente. De hecho, ya hemos comentado que el paso del tiempo le confiere una pátina que le da al accesorio una personalidad única.

Sin embargo, la piel sintética tiene una durabilidad limitada, lo que justifica su precio más bajo. Con el uso frecuente, tiende a agrietarse, pelarse o romperse, sobre todo en aquellas zonas sometidas a mayor fricción.

como saber si es piel sintetica o natural
como distinguir piel de polipiel

La ductilidad

La ductilidad hace referencia a la capacidad de un material para deformarse sin llegar a romperse. En el caso del cuero natural, al presionar la superficie con los dedos se crean arrugas que desaparecen al soltarla, demostrando la flexibilidad del material.

Pero la polipiel es mucho más rígida y uniforme, de manera que al presionarla es menos probable que muestre pliegues y, si lo hace, suelen ser superficiales y simétricos. Por ello, este sencillo truco es muy revelador a la hora de comprobar la autenticidad de un producto.

La prueba de fuego

Como último recurso, puedes utilizar la eficaz prueba de fuego, aunque debes tener en cuenta que es una técnica agresiva, poco recomendable si quieres conservar el artículo en buen estado.

Consiste en acercar una llama durante unos segundos a una parte del complemento, preferiblemente poco visible. Si se trata de piel natural, verás que apenas reacciona: puede oscurecerse o encogerse ligeramente, pero no arderá. En cambio, la polipiel desprenderá un olor intenso a plástico y empezará a derretirse rápidamente, pudiendo llegar a prenderse.

Así que ya sabes, si quieres asegurarte de no comprar polipiel pensando que es piel natural, sigue estos sencillos consejos y conviértete en un comprador informado. Por supuesto, siempre es recomendable acudir a establecimientos de confianza, como Miguel Bellido, que sean transparentes sobre la procedencia de sus productos.