El cuero siempre ha sido visto como sinónimo de calidad y ha aportado a la moda un estilo capaz de vencer al paso del tiempo. Su gran resistencia al uso, así como su aspecto natural, otorgan a los complementos de cuero para hombre una elegancia no compartida por los materiales sintéticos.
¿Pero sabes cómo se trabaja el cuero y cuál es el origen de esta forma de artesanía? Para empezar, hay que entender qué es la marroquinería artesanal y cuál es su historia.
Pero en este post también queremos contarte cómo se hacen los productos de marroquinería artesanal de cuero y qué pieles son las que más se utilizan, además de hablar sobre los accesorios de cuero que puedes encontrar más frecuentemente.
¿Qué significa marroquinería?
La marroquinería es el arte y la técnica de tratar la piel mediante la técnica del curtido para transformarla en cuero y darle diversos usos o formas. Así, se puede trabajar el cuero para crear carteras, bolsos, cinturones o mochilas, por ejemplo.
Respecto al significado de marroquinería a nivel etimológico, la palabra proviene de marroquí, en alusión a la alta calidad del cuero trabajado en Marruecos desde tiempos antiguos.
Así, los artículos de marroquinería destacan por su durabilidad, elegancia y detalle en los acabados, valorándose en muchos casos como productos de lujo por su diseño y confección artesanal.
¿Cuál es el origen de la marroquinería?
La historia de la marroquinería de piel tiene su origen en las antiguas civilizaciones que trabajaban el cuero para fabricar objetos cotidianos. De hecho, existen restos arqueológicos de zurrones o sandalias con más de 8.000 años de antigüedad.
Sin embargo, como ya hemos avanzado, el término como tal proviene de Marruecos, que desde la Edad Media era conocido por la calidad de sus pieles curtidas, especialmente el cuero de cabra teñido con tintes naturales. Este material, llamado cuero marroquí, fue muy valorado en Europa y dio nombre a la actividad.
Durante siglos, el trabajo artesano del cuero fue una labor transmitida de generación en generación, hasta que en el Renacimiento y la Edad Moderna los artesanos europeos comenzaron a especializarse en la producción de artículos de lujo.
Actualmente, la industria de la marroquinería combina tradición y modernidad, con gran presencia en el sector de la moda, incluso en marcas reconocidas a nivel internacional.


¿Cuáles son las mejores pieles para marroquinería?
La piel para marroquinería puede tener diferentes orígenes en función del tipo de artículo y el acabado deseado. Así, algunos de los principales tipos de cuero para marroquinería son:
- Piel de vacuno: es la más común y resistente, así como la más utilizada. Se usa en todo tipo de artículos, desde bolsos hasta cinturones.
- Piel de cabra: más ligera y flexible, es ideal para productos de marroquinería fina.
- Piel de cordero: es también muy suave y flexible, pero tiene menos resistencia que la piel de vacuno.
- Piel de oveja: es más porosa y menos resistente, por eso no se utiliza tanto en la marroquinería de lujo.
- Piel de porcino: dura y con textura porosa, se emplea en productos resistentes y económicos.
¿Cómo hacer marroquinería artesanal? Proceso paso a paso
El trabajo artesano de marroquinería es una técnica que consta de varios pasos:
- Diseño: en primer lugar, hay que realizar un boceto detallado del artículo a fabricar, definiendo su forma, tamaño y detalles.
- Selección de la piel: lo siguiente será escoger el tipo de piel adecuada según las características que ya hemos comentado, considerando también los materiales de marroquinería que harán falta.
- Preparación: a continuación, se quita el pelo de la piel y se lava bien, conservándola en sal si es necesario.
- Curtido: antes de iniciar el proceso, la piel debe sumergirse en agua durante un tiempo de entre ocho horas y dos días, en función de factores como el estado de la piel o su tamaño. Después, se lleva a cabo la transformación de piel en cuero a través de una de las siguientes técnicas:
- Curtido vegetal: que utiliza taninos procedentes de la corteza de los árboles.
- Curtido mineral: que usa cromo, siendo un método más rápido que da como resultado un cuero con mayor durabilidad.
- Secado y refinado: después, se debe dejar secar la pieza y refinarla con los aceites apropiados.
- Costura: con el cuero ya obtenido, las piezas se cortan y se cosen a mano o a máquina, cuidando los acabados y reforzando las partes que lo necesiten.
- Accesorios: se añaden herrajes de marroquinería, cremalleras u otros complementos.
- Acabado: por último, siempre hay que revisar los detalles y aplicar protección al cuero para garantizar su durabilidad en buen estado.
¿Qué tipos de artículos de marroquinería para hombre se pueden encontrar?
La marroquinería de hombre abarca una amplia variedad de productos elaborados en cuero, como bolsos, mochilas, carteras, cinturones y calzado, entre otros. Son piezas funcionales y elegantes que combinan diseño y resistencia, con un acabado artesanal de calidad.


Bolsos de marroquinería
Los bolsos de marroquinería de cuero pueden tener diferentes formatos, como bandoleras, maletines o bolsos cruzados, siendo ideales tanto para trabajar como para el uso diario. Su resistencia y acabados los convierten en un complemento versátil y funcional.
Mochilas de marroquinería
Por su parte, una mochila de marroquinería está pensada para proporcionar comodidad y funcionalidad, priorizando su vertiente práctica sin renunciar a la elegancia del trabajo artesanal. Son perfectas para llevar el ordenador, documentos o pertenencias personales con un toque distintivo.
Carteras de marroquinería
Respecto a las carteras, son uno de los accesorios de marroquinería más tradicionales, pero que no pasan de moda gracias a su elegancia. Fabricadas en piel de alta calidad, suelen incluir compartimentos para tarjetas, billetes y monedas, aunque cada modelo ofrece opciones muy distintas.
Cinturones de marroquinería
Otro de los productos de marroquinería más típicos son los cinturones, perfectos para complementar cualquier outfit. Así, es posible encontrar diversos tipos de cinturón para hombre, clásicos y contemporáneos, siendo un accesorio esencial en el armario masculino.
Calzado de marroquinería
Por último, el calzado de cuero artesanal ofrece comodidad, resistencia y un toque de distinción. Desde zapatos formales hasta sandalias de marroquinería, es posible encontrar todo tipo de modelos para complementar tanto outfits elegantes como casuales.
Marcas de marroquinería en España
La marroquinería española cuenta con una larga tradición, valorándose especialmente debido a la calidad de la piel y el saber hacer de los artesanos. Por ello, es posible encontrar diversas tiendas de marroquinería que ofrecen buenos productos.
No obstante, en Miguel Bellido tratamos de diferenciarnos por el cuidado en la selección de materiales, el uso de la piel curtida de forma responsable y la atención al detalle en cada pieza. Apostamos por un proceso artesanal que respeta la tradición pero incorpora también un diseño contemporáneo pensado para durar y adaptarse a tu estilo de vida.
En nuestra tienda de marroquinería podrás encontrar desde bolsos y mochilas hasta carteras y monederos, pasando por nuestros clásicos cinturones, todo ello fabricado en España. ¡Echa un vistazo a nuestro catálogo y déjate sorprender por nuestros productos!
Rafael Fernández Jimenez
Me gustan el diseño y la calidad de los artículos Miguel Bellido
sara
Muchas gracias por tus excelentes consejos, el arte de la marroquinería es un proceso creativo maravilloso y productivo.
Adriela
Me encanta este artículo sobre la marroquinería y los artículos de piel. Es muy interesante conocer el origen y la historia de esta forma de artesanía tan antigua y elegante. Creo que el cuero es un material que nunca pasa de moda y que siempre aporta un toque de distinción y personalidad.